El tratamiento habitual de la apnea es dormir con un dispositivo portátil de presión contínua ( CPAP ) - que proporciona aire continuo a las vías respiratorias a través de una mascarilla- y como alternativa, los dispositivos de avance mandibular ( DAM ) - que adelantan suavemente la mandíbula desplazando la base de la lengua causante de estos problemas, lo que evita el cierre de las vías respiratorias y permitiendo así que el paciente respire sin dificultad.
El equipo multidisciplinario liderado por los doctores Joaquin Duran y Ferran Barbé, miembros de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), han publicado recientemente en la prestigiosa revista British Medical Journal el estudio multicéntrico “Continuous positive airway pressure (CPAP) as a treatment for systemic hypertension in subjects with obstructive sleep apnoea: a randomised, controlled trial“ donde han demostrado que el tratamiento con CPAP durante al menos 5 o 6 horas durante la noche, mejora la hipertensión arterial ya que reduce sus cifras.
En el estudio participaron 11 hospitales españoles durante el periodo 2004-07. Los equipos de atención primaria identificaron a pacientes que: tenían una edad entre 18 y 75 años; roncaban habitualmente; no eran tratados con CPAP; y, habían sido diagnosticados recientemente de hipertensión arterial. Los pacientes fueron citados en los hospitales que participaron en el estudio y a los que aceptaron participar en el estudio se les realizó una polisomnografía (estudio del sueño).
Se estudiaron un total de 340 pacientes diagnosticados de apnea del sueño y que presentaba hipertensión (sistólica (máxima) ≥140 mmHg, y diastólica (mínima) ≥90mmHg, o ambas). Los pacientes recibieron CPAP o placebo (CPAP sin efecto terapéutico) durante 3 meses. Los pacientes no fueron tratados con fármacos para la hipertensión durante el periodo de estudio. Se realizó una monitorización durante el estudio de la presión arterial y se evaluaron los resultados al inicio y al final del estudio en los dos grupos (con tratamiento con CPAP y sin tratamiento (CPAP-Placebo).
Los dos grupos fueron similares en relación al sexo, edad, índice de masa corporal y el índice de apnea-hipoapnea. Comparando los dos grupos se observó que el tratamiento con CPAP produjo la reducción de la cifra de presión arterial en 1.5mm Hg. La media de la presión arterial disminuyó en 2.1 mmHg para la presión sistólica (máxima) y 1.3 mmHg para la presión diastólica (mínima).
Los investigadores concluyen que el tratamiento con CPAP produce un efecto significativo en la reducción de la presión arterial.
Alternativa al CPAP Mascarilla de aire a presión

El tratamiento de elección para el Ronquido, el Síndrome de Resistencia de la Vía Aérea y la Apnea Leve a Moderada, es el Dispositivo de Avance Mandibular DAM - Lirón. Los estudios científicos así lo demuestran y las principales sociedades médicas lo constatan en sus protocolos clínicos.
CPAP

Ventajas de los DAM respecto a la presión positiva de aire - CPAP
* La comodidad en su uso, y la facilidad de transporte del dispositivo de avance Lirón.
* Efectividad comprobada del dispositivo Lirón.
* El dispositivo Lirón es un tratamiento reversible y no invasivo.
* La compatibilidad del Lirón con otras terapias como el CPAP.
Desventajas del CPAP
Control médico
Indicaciones de uso de los Dispositivos de avance mandibular Lirón
Basados en la evidencia científica y en las recomendaciones internacionales, las indicaciones de uso de los dispositivos de avance mandibular del tipo Lirón en el tratamiento de los síndromes respiratorios obstructivos del sueño son:
1.Los DAM - Lirón están indicados como primera opción en:
- ronquido,
- síndrome de resistencia de la vía aérea,
- apnea leve a moderada AHI < 25 sin síntomas asociados,
- BMI < 30
- buena dentición
2. En pacientes con apnea AHI > 25 es una alternativa al CPAP
3. Esta indicado en pacientes que no toleran el CPAP
4. Es necesario un diagnostico dental, oral y funcional
5. Es recomendable seguir un procedimiento interdisciplinario de diagnostico y seguimiento
6. Debe ser realizado por un ortodoncista especializado
Indicaciones y recomendaciones de sociedades médicas internacionales.
(2) American Academy of Sleep Medicine (2006) An American Academy of Sleep Medicine report. Practice parameters for the treatment of snoring and obstructive sleep apnea with oral appliances: an update for 2005. Sleep 29:240–243
Más información:
- Dispositivos de avance mandibular: http://www.liron.es y http://www.aasmnet.org/Resources/PracticeParameters/PP_Update_OralApplicance.pdf
- Síndrome de apnea del sueño e hipertensión arterial. http://www.forumclinic.org/enfermedades/epoc/actualidad/sindrome-de-apnea-del-sueno-e-hipertension-arterial
Bibliografia: Durán-Cantolla J, Aizpuru F, Montserrat JM, Ballester E, Terán J, Aguirre gomos corta JI, González M, Lloberes P, Masa JF, De la Peña M, Carrizo S, Mayos M, Barbé F, on behalf of the spanish sleep and breathing group: López-Picado A, Miranda-Serrano E, Martínez-Null C, Rubio R, Alonso ML, Cordero J,Esteban C, Jiménez A, Carpizo MR, Santol G, Corral J, Rubio M, Barceló A, Piérola J, Marín JM and CibeRes. Continuous positive airway pressure (CPAP) as a treatment for systemic hypertension in subjects with obstructive sleep apnoea: a randomised, controlled trial. British Medical Journal. 2010; 341:c5991 doi: 10.1136/bmj.c5991.http://www.bmj.com/content/341/bmj.c5991
No hay comentarios:
Publicar un comentario