
| ||||
| ||||
| ||||
| ||||
|
Estas III Jornadas Cardiovasculares que se se celebrarán del 5 al 7 de mayo de 2011 en la ciudad de Toledo, como las anteriores ediciones celebradas en Valencia en 2009 y Oviedo en 2010, tienen carácter nacional y están dirigidas a Médicos de Atención Primaria y Médicos Residentes de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. El promotor y organizador de estas III Jornadas Cardiovasculares es el Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la SEMERGEN, y en su desarrollo participarán miembros relevantes de otros Grupos de Trabajo de nuestra Sociedad, con el fin de abordar con un enfoque multifactorial el riesgo cardiovascular, así como la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad cardiovascular y de sus principales complicaciones, las cuales constituyen un problema de salud cada vez más relevante en nuestro entorno. Deseamos que las mesas redondas, los debates con los expertos, las aulas cardiovasculares, los updates, las sesiones de comunicaciones, los talleres y el resto de actividades que configurarán las III Jornadas Cardiovasculares de la SEMERGEN consigan los objetivos planteados.
Estas Jornadas cuentan con el Reconocimiento de Interés Sanitario del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y con el aval de la Comisión Nacional de Validación y Acreditación de la SEMERGEN; de igual forma han sido declaradas de interés científico por la Asociación Sociedad Española de Hipertensión – Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), la Sección de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología, la Sociedad Castellana de Cardiología y la Sociedad Española de Diabetes (SED). Se solicitará la acreditación de todas las actividades científicas de las Jornadas al Sistema Español de Acreditación de la de Formación Médica Continuada (SEAFORMEC) y la Comisión de Formación Continuada del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Objetivos
Los trastornos respiratorios obstructivos del sueño (ronquido, síndrome de resistencia de la vía respiratoria SARVAS y apnea obstructiva del sueño SAHS) son un problema serio de salud y un factor de riesgo para pacientes con hipertensión arterial o alteraciones cardíacas, diabetes, etc. Diagnosticar y tratar estas alteraciones respiratorias del sueño ayuda a nuestros pacientes a mejorar su salud y calidad de vida. El tratamiento debe ser diseñado en forma individual para cada paciente y puede incluir Dispositivos de Avance Mandibular DAM, presión positiva continua de la vía aérea CPAP y cirugía.
Materia y Métodos
200 pacientes tratados con DAM, CPAP. Diagnóstico por Polisomnografía y control de la tensión arterial.
Resultados
Se ha incremento del 40% del flujo de aire, una mejoría significativa en las variables respiratorias como Indice de Apnea 73%, apnea hipoapnea AHI 59% y saturación de oxigeno 39%
Conclusiones
No hay comentarios:
Publicar un comentario